La comunidad de la Capilla San Lorenzo de Calama se llenó de fervor y devoción en la celebración de la Fiesta de San Lorenzo, encabezada por el Obispo Tomás Carrasco Cortés y en la que tuvieron especial participación los diáconos permanentes de la Diócesis San Juan Bautista que festejan su día con el homenaje a San Lorenzo.
En su homilía el obispo junto con dar gracias a Dios, porque que nos ha regalado testigos (diáconos) como San Lorenzo, que han descubierto ese amor de Dios y han dicho sí, quiero también dejar que Dios marque mi vida con ese amor y servicio a los hermanos y a la iglesia.
El pastor resaltó la vida y legado de San Lorenzo, un mártir de la Iglesia que, según la tradición, encontró en el servicio a los más necesitados el verdadero tesoro de la Iglesia.
Fue en este contexto que enfatizó la importancia del amor y el servicio a los hermanos, inspirándose en el ejemplo de San Lorenzo, quien dedicó su vida a atender a los pobres, enfermos y marginados de su tiempo. “San Lorenzo comprendió que el verdadero tesoro de la Iglesia son los pobres y los necesitados, aquellos a quienes Dios mismo reconoce como sus preferidos”, expresó el obispo, subrayando que cada uno de los fieles también es un tesoro para Dios.
Monseñor Tomás Carrasco continuó con un llamado a la comunidad a seguir el ejemplo de San Lorenzo, a no tener miedo de abrazar al prójimo y de dar la vida si fuera necesario. “San Lorenzo nos dejó un camino claro hacia la santidad, no por las grandes cosas que hizo, sino por su amor incondicional a Dios y a sus hermanos”.
La celebración que tradicionalmente reúne en la capilla dedicada a San Lorenzo a los fieles del sector poniente de la ciudad fue un recordatorio poderoso del valor del sacrificio y del servicio desinteresado, inspirando a los presentes a ser “otros Lorenzos” en su vida diaria, mostrando el rostro tierno y cercano de Cristo a través de sus acciones.
Al finalizar la misa, el padre Viviano Bustos, párroco de la Parroquia Asunción de la Virgen y a la que pertenece el sector San Lorenzo invito junto a la comunidad a un compartir fraterno, recordando que este domingo se reunirían para cerrar con un almuerzo comunitario los festejos y homenajes a su patrono y que comenzaron el día 6 de agosto con la visita al sector de la imagen de la Virgen de la Asunción y celebración de la eucaristía.