Con el objetivo de facilitar la preparación espiritual y pastoral de la comunidad para el Año Jubilar 2025, este sábado se desarrolló en el Colegio Instituto Obispo Silva Lezaeta de Calama la Asamblea Diocesana de Pastoral, instancia que reunió a cerca de 300 fieles de la Diócesis San Juan Bautista. Bajo el lema “Peregrinos de la Esperanza”, el encuentro buscó poner énfasis en el perdón, la reconciliación y la renovación de la fe, en sintonía con la convocatoria del Papa Francisco para vivir este tiempo de gracia.
Durante la jornada, marcada por momentos de reflexión, formación, oración y adoración eucarística, los asistentes profundizaron en la vivencia del Jubileo, destacando el sentido comunitario de la celebración y la importancia de retomar el camino espiritual como Iglesia sinodal.
El padre Rubén Valderrama, Vicario de Pastoral, expresó su gratitud por la masiva participación: “En primer lugar, manifestar mi alegría y mi gratitud a todos mis hermanos de la Iglesia de Calama. Siempre la respuesta de todo el pueblo de Dios es sorprendente. Nos venimos a encontrar porque caminamos juntos en nuestras distintas pastorales, en nuestras distintas realidades y nos llenamos de alegría al saber que somos miembros de una misma familia”.
Asimismo, subrayó que la asamblea se enmarcó en la invitación del Santo Padre al Jubileo 2025. “Es un año completo de gracia, que a veces entre tantas actividades podemos dejar en el tintero. Por eso, como vicaría, quisimos volver a dar énfasis a este tiempo tan bello que vivimos como Iglesia”.
Por su parte, el obispo de Calama, Mons. Tomás Carrasco, compartió tres aspectos claves del encuentro. “Lo primero es un encuentro que hace de nuestra diócesis una gran familia que quiere seguir creciendo en su vida espiritual y vivir este jubileo. Lo segundo, un encuentro con Dios, que no solo fue formación e información, sino también oración y adoración a Cristo Eucarístico. Y tercero, esto nos invita a vivir el jubileo de forma personal y comunitaria, pero también a salir, a ir hacia afuera para que otros lo puedan vivir”.
Durante la jornada, el obispo también anunció dos noticias importantes surgidas de una reciente reunión con representantes de la comunidad de Ayquina, Turi y Panire y la Parroquia San Francisco de Asís de Chiu Chiu. La primera es que la imagen de la Virgen de Guadalupe de Ayquina visitará este año los tres templos jubilares de la zona – La Catedral de Calama, el templo de San Pedro de Atacama y la iglesia de Chiu Chiu– además de su santuario original en el poblado de Ayquina. La segunda noticia es la donación de imágenes de la Virgen por parte de la comunidad a las 11 parroquias de la Jurisdicción pastoral las que serán instaladas en estos templos como signo visible del Año Santo.